Reglas del Foro de Producción Alimentaria 

1. Comunicación Abierta y Respetuosa 🤗

  • Este foro es tu espacio para compartir ideas y charlar sobre lo último en la industria alimentaria. ¡Todas las opiniones son bienvenidas, pero siempre con respeto! Nada de insultos, por favor. ¡Queremos que todos se sientan cómodos!

2. Anonimato Opcional 🙈✨

  • No necesitas registrarte para participar. Puedes ser anónimo o compartir tu nombre, profesión, LinkedIn, o cualquier otro dato que te guste. ¡Tú decides!

3. Privacidad y Datos 🔐

  • Aquí no almacenamos tus datos personales. Solo te pedimos que disfrutes y compartas tus pensamientos. ¡Tu privacidad es importante!

4. Buen Ambiente y Buen Rollito 😄🎉

  • Queremos que todos disfruten y aprendan en un ambiente amigable. Así que, mantén el buen rollo y ayuda a que el foro sea un lugar alegre para todos. ¡No olvides sonreír!

5. Participación Activa y Divertida 🎈💬

  • Tu participación es clave para hacer de este foro un lugar vibrante. Comparte tus ideas, únete a las conversaciones y ¡hagamos que los debates sean interesantes y entretenidos!

6. ¡Diviértete! 🎊🍕

  • Lo más importante es que nos lo pasemos bien. Así que, relájate, disfruta y deja que la creatividad fluya. ¡Estamos aquí para aprender y divertirnos juntos!

¡Colabora, comparte y diviértete en el foro!

¿Creéis que las generaciones futuras tolerarán labores rutinarias dentro de los procesos productivos?

Cita

Creo que la situación se tornará cada vez más desafiante. Las nuevas generaciones de compañeros de trabajo han estado expuestas a la tecnología desde temprana edad, lo que ha generado en ellos un alto nivel de estimulación. Además, se observa una disminución en el sentido de arraigo hacia un empleo específico, lo que, en mi experiencia, dificulta la retención de empleados cuyas tareas son predominantemente rutinarias. 🙂

 

Cita

Me llamo Sofía y soy emprendedora, creo que el emprendimiento y las startups podrían cambiar la perspectiva sobre las labores rutinarias. Las futuras generaciones podrían inclinarse más hacia la creación de sus propios proyectos y negocios, evitando las rutinas establecidas en trabajos tradicionales. SOLO SE NECESITA, FUERZA, ACTITUD, GANAS Y APRENDER DE LOS ERRORES... 🤷‍♀️

Cita
Cita de Invitado en julio 26, 2024, 8:59 am

Me llamo Sofía y soy emprendedora, creo que el emprendimiento y las startups podrían cambiar la perspectiva sobre las labores rutinarias. Las futuras generaciones podrían inclinarse más hacia la creación de sus propios proyectos y negocios, evitando las rutinas establecidas en trabajos tradicionales. SOLO SE NECESITA, FUERZA, ACTITUD, GANAS Y APRENDER DE LOS ERRORES... 🤷‍♀️

En mi opinión la aceptación de labores rutinarias dependerá en parte de la adaptación social y cultural. Las generaciones futuras podrían ver las tareas repetitivas de manera diferente, y la percepción de estos trabajos puede cambiar si se integran con tecnologías que las hagan más tolerables.

No todos valen para emprender, el mundo sería necesitando mano de obra!!!

-CLAUDIA-

Cita

Soy Alex y estudio voy a la universidad, creo que las futuras generaciones no van a querer trabajos rutinarios. Con toda la tecnología que hay, lo más probable es que las tareas repetitivas las hagan máquinas. Además, los jóvenes buscamos trabajos que nos hagan sentir bien y nos permitan crecer. Por eso, creo que las labores monótonas van a ser menos aceptadas en el futuro.

Además me gustaría añadir que ahora mismo la opinión general que tenemos es que necesitamos trabajos que nos permitan tener tiempo libre, NO QUEREMOS VIVIR PARA TRABAJAR...

Cita
Cita de Invitado en julio 27, 2024, 8:00 pm

Soy Alex y estudio voy a la universidad, creo que las futuras generaciones no van a querer trabajos rutinarios. Con toda la tecnología que hay, lo más probable es que las tareas repetitivas las hagan máquinas. Además, los jóvenes buscamos trabajos que nos hagan sentir bien y nos permitan crecer. Por eso, creo que las labores monótonas van a ser menos aceptadas en el futuro.

Además me gustaría añadir que ahora mismo la opinión general que tenemos es que necesitamos trabajos que nos permitan tener tiempo libre, NO QUEREMOS VIVIR PARA TRABAJAR...

Hola Alex, mi nombre es Sonia y trabajo para la administración, entiendo tu punto, pero no estoy del todo de acuerdo. Es cierto que la tecnología está cambiando el panorama laboral y que muchos jóvenes quieren trabajos más creativos y menos monótonos. Sin embargo, no creo que las tareas rutinarias desaparezcan por completo o que todos los trabajos vayan a ser interesantes y emocionantes. Muchas tareas importantes seguirán siendo necesarias y no todos los trabajos podrán ser tan flexibles como se quisiera. Además, aunque es genial buscar un equilibrio entre trabajo y vida personal, la realidad es que muchas personas seguirán dependiendo de empleos que, aunque no sean los más apasionantes, les proporcionen estabilidad económica.

Cita
Cita de admin en junio 26, 2024, 3:14 pm

Creo que la situación se tornará cada vez más desafiante. Las nuevas generaciones de compañeros de trabajo han estado expuestas a la tecnología desde temprana edad, lo que ha generado en ellos un alto nivel de estimulación. Además, se observa una disminución en el sentido de arraigo hacia un empleo específico, lo que, en mi experiencia, dificulta la retención de empleados cuyas tareas son predominantemente rutinarias. 🙂

 

John++ Totally agree, it's hard to keep people engaged in routine jobs these days. 😊

Cita

Yeah, younger workers definitely crave more variety and excitement in their roles.

 

Ashle

Cita

Hola a todos,

Gracias a todos por sus comentarios y perspectivas sobre cómo las nuevas generaciones están cambiando la dinámica laboral. Este debate es crucial para entender cómo podemos adaptar nuestras estrategias de gestión y desarrollo de talento en un entorno laboral en constante evolución.

Sofía, comparto tu punto de vista sobre el emprendimiento y cómo las startups pueden ofrecer una alternativa a las tareas rutinarias. La creación de proyectos propios puede ser una vía excelente para aquellos que buscan evitar las rutinas establecidas en trabajos tradicionales. Sin embargo, como Claudia señala, la adaptación social y cultural también jugará un papel importante en cómo se perciben estas tareas repetitivas en el futuro.

Alex, estoy de acuerdo en que la tecnología está cambiando la forma en que abordamos las tareas repetitivas y que muchos jóvenes buscan trabajos que les ofrezcan un sentido de crecimiento personal y equilibrio entre la vida y el trabajo. La visión de no querer "vivir para trabajar" refleja una tendencia creciente hacia la búsqueda de trabajos que permitan una vida más equilibrada y satisfactoria.

Sonia, aprecio tu perspectiva sobre la necesidad de estabilidad económica y el rol continuo de las tareas rutinarias en el mundo laboral. Aunque la tecnología puede transformar muchas de las tareas repetitivas, es cierto que no todos los trabajos pueden ser tan flexibles o emocionantes como quisiéramos. La estabilidad y la necesidad de ciertos roles son aspectos importantes que deben considerarse.

En resumen, mientras nos enfrentamos a estos desafíos, es fundamental encontrar un equilibrio entre la innovación, el emprendimiento y la necesidad de tareas rutinarias en el entorno laboral. Adaptar nuestras estrategias para atraer y retener talento en un mundo que cambia rápidamente es clave para el éxito futuro.

¡Gracias a todos por sus valiosas contribuciones!

Saludos,  👏🦾