
¡Quizá cambies de opinión!
«A veces lo más productivo es desconectar y relajarte»
¡Desconecta y relájate para recargar pilas!
¡Atención! El Instituto Nacional de Estadística Español afirma que más del 4% de los trabajadores sufrimos de estrés. Con tantas tareas y responsabilidades, es fácil caer en modo «autómata» y cometer errores. ¡Pero no te preocupes! La clave para evitar esto es recordar que de vez en cuando necesitamos un descanso y un momento para relajarnos.
Personalmente cuando tengo que tomar decisiones importantes, prefiero esperar hasta el día siguiente, cuando mi mente esté más fresca y he pasado tiempo de desconexión con mi familia. ¿Qué tal si pruebas algunas de estas actividades relajantes para desconectar?
Practicar yoga o meditación
Dar un paseo en la naturaleza
Leer un buen libro
Escuchar música relajante
Tomar una taza de té o café mientras disfrutas de la tranquilidad




También puedes escuchar mi música favorita!!!


técnicas de relajación en el trabajo
Los procesos industriales han evolucionado tanto que ahora las máquinas automatizadas han tomado el mando, dejando atrás las tareas físicas. ¡Pero no te duermas en los laureles! Ahora se requiere un mayor esfuerzo mental para mantener los indicadores industriales alineados con los objetivos. ¡Un desafío intelectual que se puede superar!
¡El 70% de nosotros experimenta estrés laboral al menos una vez por semana! ¡Esas tensiones afectan su cuerpo y mente, y pueden arruinar el ambiente laboral! ¡No dejes que el estrés te pille desprevenido!
Es importante diferenciar entre el estrés positivo y el estrés negativo. El estrés puede motivarnos, pero también puede limitarnos y hacernos sentir malhumorados y cansados. Debemos tener cuidado de no dejar que el estrés se convierta en nuestra sombra.

Respirar Profundamente
La ciencia lo confirma: inhalar y exhalar seis veces por minuto activa una respuesta de relax en tu cerebro. ¿El resultado? Un cuerpo revitalizado y lleno de energía.
¡Suelta el estrés y respira! Para mantener la calma durante tu día laboral, te recomendamos tomarte unos minutos para concentrarte en tu respiración. Aquí te dejamos unos consejos:
- Toma una inhalación profunda, llenando tus pulmones de aire fresco.
- Aguanta la respiración por 3-5 segundos, mientras te sientes invadido por la paz y la tranquilidad.
- Relaja tus hombros y mandíbula mientras exhalas todo el aire, liberando toda la tensión y el estrés acumulados.
Repite esta técnica durante al menos un minuto, enfocándote en tu respiración. Verás cómo te ayuda a mantenerte relajado y concentrado en tu trabajo. ¡A respirar se ha dicho!

Sonrie
Deja que tu sonrisa te quite el estrés: ¡El simple acto de sonreír libera endorfinas y serotonina en tu cerebro!
A pesar de que a menudo experimentamos jornadas laborales extenuantes que aumentan nuestros niveles de estrés, debemos recordar la importancia de sonreír. Aunque pueda parecer lo contrario, una sonrisa genuina tiene el poder de mejorar el ambiente de trabajo, fomentar relaciones laborales saludables y proyectar una imagen positiva hacia los demás. ¡Cambiemos nuestra mentalidad y recordemos sonreír!

Estiramientos
La exposición prolongada ante el ordenador está ligada con el síndrome del trabajador quemado o «burnout», lo que aumenta el riesgo de sufrir depresión.
Si pasas horas y horas en la oficina, es clave estirar los músculos cada hora. ¡Vamos, no seas perezoso! Además de destensar tu cuerpo, te ayudará a despejarte y renovar la energía. Aquí te dejamos algunos tips:
- Apaga el ordenador a la hora de la comida, y sal a caminar un poco. Tu cuerpo te lo agradecerá (y tu mente también).
- ¡Olvídate del ascensor!. Súmate a la moda de las escaleras y haz que tu cuerpo se mueva.
- ¡Aprovecha al máximo tu tiempo libre! Practicar deportes al aire libre es una excelente manera de reducir el estrés y mejorar tu calidad de vida.

Pusas Breves
Sube tus niveles de energía con pequeñas dosis de descanso. ¿La clave? Descansos cortos de cinco minutos en lugar de un largo siesta. De esta manera, podrás mantener tus niveles de energía más estables y sentirte activo durante todo el día.
¡Descansa y triunfa! Descubre cómo unos pocos minutos de pausa pueden impulsar tu jornada laboral:
- Reduce la fatiga y dispara tu concentración.
- Enciende tu creatividad y productividad al despejar tu mente, lo que te ayuda a tomar decisiones eficaces.
- Alivia la tensión muscular que se acumula por horas de trabajo, mejorando tu bienestar físico.
- Sube tu ánimo, lo que te ayuda a fortalecer lazos con tus compañeros y hace que el ambiente laboral sea un lugar más feliz.

Cuida la Vista
Nuestros ojos absorben un sinfín de información cada día. Pero, ¡cuidado! La sobreexposición a pantallas de PC, móviles, televisores y demás, puede traer como consecuencia problemas en la vista, sequedad ocular, migrañas y pérdida de visión. ¡Cuide sus ojos y protéjalos!
¿Quieres cuidar tus ojos y evitar la fatiga visual tras largas horas frente al ordenador? ¡Toma nota de estos consejos!
- Trabaja en un ambiente con buena iluminación: ¡la luz natural es la mejor aliada!
- Ajusta el brillo y contraste de tu pantalla para evitar reflejos molestos.
- Mantén una distancia mínima de 30 centímetros entre tus ojos y la pantalla.
- Mantén tus ojos hidratados: ¡parpadea a menudo y manténlos frescos!
- Tómate un respiro y cierra los ojos durante unos segundos. ¡Tus ojos te lo agradecerán!

Alimentos Saludables
Recuerda siempre la frase «Somos lo que comemos». Si quieres ser una persona sana en cuerpo y mente, ¡no te olvides de comer alimentos ricos en nutrientes clave!
«Alimentos y Nutrición: Una Guía para una Vida Saludable»
Mantener una dieta equilibrada y diversa es crucial para el cuidado de nuestra salud física y mental. La selección de alimentos que ingerimos puede tener un impacto significativo en nuestro bienestar. A continuación, presentamos algunos beneficios específicos que ciertos alimentos pueden ofrecernos:
- Los alimentos ricos en carbohidratos naturales, como frutas, verduras, tubérculos, pasta y cereales, nos brindan energía y vitalidad.
- La inclusión de frutos secos, pescados, frutas y verduras en nuestra dieta puede ayudar a reducir los niveles de colesterol malo LDL, mientras que aumenta los niveles de colesterol bueno HDL.
- Algunos alimentos contienen nutrientes que pueden ayudar a moderar la hormona del estrés, cortisol. Por ejemplo, alimentos ricos en Vitamina C, Omega 3 y Magnesio, como frutas y salmón, pueden ser beneficiosos.
- Es importante reducir la cantidad de sodio en nuestra dieta para mantener una presión arterial saludable.
- Los productos lácteos son una excelente fuente de calcio, lo que puede ayudar a fortalecer nuestros huesos.
Recuerda, una alimentación saludable debe complementarse con la práctica regular de actividad física moderada.
