«El peor de los problemas,

es no tener problemas 

Taiichi Ohno

              El peor de los problemas,

es no tener problemas.

Taiichi Ohno

El Arte Samurai de la Manufactura, descubre cómo el Sistema de Producción de Toyota conquistó en el mundo de la eficiencia

Autor: admin

Viajemos a la tierra del sol naciente, Japón 👘, donde se sembraron las primeras raíces de un nuevo enfoque de trabajo llamado Toyota Production System (TPS), Tras la Segunda Guerra Mundial, el país quedó muy dañado, los recursos y la economía eran escasos. No obstante, dentro de la empresa Toyota, un grupo de genios innovadores, convirtieron la escasez en oportunidad. Su misión: pulir la eficiencia, desterrar el desperdicio y ¡conquistar el mercado mundial!

Por aquella época los estilos de producción más revolucionarios estaban inspirados en:

  • Enfoque de Producción al Estilo de Henry Ford: Toyota exploró el renombrado sistema de producción en masa de Ford en los EE. UU. Aunque descubrieron aspectos destacables, ¡se dieron cuenta de que no era completamente adecuado para ellos! Con un mercado más variado y una demanda menor, tuvieron que trazar su propio rumbo.
  • Los Círculos de Calidad de William Edwards Deming: Deming, un gurú de la estadística y la gestión en Estados Unidos, era todo un fanático de la mejora constante y el control de calidad. Sus ideas revolucionarias sobre calidad y la reducción de variabilidad en los procesos dejaron huella en el desarrollo de la nueva filosofía de trabajo de Toyota.

    Para cerrar este resumen relámpago de la historia, ¡vamos a dar un fuerte aplauso a las brillantes mentes que dieron vida a la filosofía TPS! 👏

    • Sakichi Toyoda, brilló en la industria textil con su creación del telar automático, allanando el camino para la futura Toyota Motor Corporation con su enfoque en eficiencia e ideas innovadoras.
    • Kiichiro Toyoda, el hijo Sakichi Toyoda, siguió los pasos de su padre y revolucionó la industria de la automoción.
    • Taiichi Ohno, un maestro de la industria y el cerebro detrás del TPS. Este genio nos legó el arte del Just-In-Time (JIT) y el Jidoka, mezclando la automatización con un toque humano. ¡Un crack!

    Hasta ahora hemos desentrañado los orígenes de la filosofía del Sistema de Producción de Toyota (TPS). ¡Ahora toca sumergirnos en los cimientos clave que sostienen esta forma de pensar!

    • Just-In-Time (JIT): Una estrategia genial que trata de agilizar los tiempos de respuesta y recortar el exceso de inventario al traer los materiales justo a tiempo para la producción. ¡Una forma fabulosa de reducir los desperdicios y potenciar la eficiencia! 🍀
    • Jidoka (Automatización): Conocida como «automatización con un toque humano», esta técnica consiste en automatizar procesos, liberando a nuestro equipo de hacer tareas tediosas.. ¡Imagina menos errores, más eficiencia y un producto final de primera! Todo gracias a esta combinación entre tecnología inteligente y pensamiento humano. 🤖
    • Kaizen (Mejora Continua): Un plan de mejora constante consiste en fomentar al tu equipo para superar desafíos, ser más eficientes y hacer piña. Imagina un ambiente donde la opinión de todo sume, se celebre el esfuerzo, y se cuentan con los recursos para que todos podamos brillar. ¡Todo esto construye un ambiente de trabajo fuerte, creativo y unido! 🚀

    Llegados a este punto, ¡Compañer@s! Les traigo una imagen genial que desglosa el modelo TPS en forma de casa.

     

    En la base, están los cimientos claves: ¡mejora constante (kaizen) y respeto por las personas! Los pilares que mantienen el techo son la producción just-in-time y la calidad jidoka, ¡asegurando eficiencia y solución inmediata de problemas!

    En la cima, el sueño dorado del TPS: calidad máxima, respeto máximo y cero desperdicios. Cada parte de esta «casa» trabaja al unísono para crear un ambiente laboral 💯% libre de malos rollos. 

    En pocas palabras, el asombroso Sistema de Producción Toyota no solo brilla por su increíble impacto en la eficiencia y calidad de la fabricación, sino también por dejar una marca imborrable en la cultura empresarial, la competencia y la sintonía con el medio ambiente. Su dedicación a la constante evolución y a eliminar lo innecesario lo convierte en un faro brillante en el mundo industrial y en la gestión empresarial.

     

    ¡NO QUEREMOS QUE TE PIERDAS NINGUNA PUBLICACIÓN!

    4 Comentarios

    1. AlexTecno

      Como estudiante de ingeniería, encuentro fascinante cómo Toyota convirtió la escasez en ventaja con el TPS. Su enfoque en Just-In-Time, Jidoka, y Kaizen no solo mejora la eficiencia y calidad, sino que también promueve un ambiente laboral positivo. ¿Podrías ampliar este artículo?.

      Responder
    2. TamaraRes

      Eficiencia ejemplar.

      Responder
    3. admin

      ¡Gracias por vuestros apoyos!

      AlexTecno: Me alegra mucho que encuentres interesante el enfoque del TPS. Toyota ha realmente revolucionado la eficiencia y la calidad con su metodología. ¡Estaré encantado de expandir el artículo y explorar más sobre estos conceptos en detalle!

      TamaraRes: ¡Exactamente! La eficiencia es el corazón del TPS. Gracias por destacar lo importante que es este enfoque.

      ¡Apreciamos mucho vuestros comentarios y participación!

      Responder
    4. Kevin

      Kaizen drives continuous improvement in the service industry as well. At the Ritz-Carlton hotel, Kaizen is implemented by allowing every employee to suggest improvements for customer service. For example, one employee proposed an alert system to anticipate guests’ needs, resulting in a notable increase in customer satisfaction and operational efficiency.

      Quality Circles are valuable in the food industry for maintaining high standards. At McDonald’s, Quality Circles are implemented in their restaurants where employees gather to discuss and solve issues related to food preparation and customer service. This collaborative approach has led to significant improvements in product consistency and quality.

      Production efficiency is crucial in the textile industry. A prime example is Spanish company Inditex, which operates Zara. Zara utilizes TPS techniques to maintain an efficient and flexible supply chain, allowing them to quickly adjust production and distribution in response to emerging fashion trends. This provides them with a competitive edge by reducing delivery times and minimizing excess inventory.

      Responder

    Enviar un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *